Os doy la bienvenida al Mundo de Kay.
Los objetivos principales de este blog son el de crear un espacio para compartir nuestras experiencias del aula así como convertirse en el mejor espacio para que todos podáis compartir ideas con nosotros, resolver dudas, acceder a nuestro material, ayudarnos a investigar, innovar, mejorar,...
En el podréis encontrar vídeos, canciones, libros, enlaces educativos, actividades de lógico-matemática, actividades de compresión y producción del lenguaje,...etc.
A continuación os presento a Kay.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjRoyErhWECLlBiyprrWv_ERolGakRFtOMV2S7tNB_CprcD3jYDqe1YQLj1ODpsEh6bhhWaYXCF0BJZDMWdoDt3aCgdHW9-QSQyxepNiw_7_BYO05j5mq4OU-bNnpmzARWJ8F1Qums5zuqw/s320/Calvin+and+Hobbes+%2528x+Bill+Watterson%2529+-+La+Colla+de+la+Pessigolla+01-+30.jpg)
Kay fue la mascota utilizada como elemento motivador en mi primera programación didáctica. Kay es un pequeño duende encargado de proteger el mayor de los tesoros: los cuentos. Activo y entusiasta, junto a él los niños/as descubrían la fuerza de los cuentos populares, que servían para introducir cada una de las unidades de trabajo. Los pequeños/as viajaban a través del tiempo y del espacio, traspasando las fronteras de las paredes del aula.
Al comienzo y en el desarrollo de cada una de las
unidades de trabajo que llevaba a cabo en la programación didáctica contaba con
cuentos relacionados con la unidad que iba a tratar. Cada cuento hacía
referencia a la temática de cada unidad para que los alumnos/as fueran
conscientes de lo que iban a conocer en los próximos días. Con el fin de que el
niño/a fuese cada vez más consciente de la rutina diaria y comenzara a adquirir
el hábito lector siempre utilizaba el mismo lugar (zona de asamblea) y momento
del día. Una vez creado un ambiente de fantasía y dichas las palabras mágicas
se sacaba un cuento de dentro del "baúl de los sueños", baúl
custodiado por Kay, y se trabajaba el cuento siguiendo los siguientes pasos: se
comenzaba con la presentación del cuento, se establecían hipótesis sobre la
lectura, posteriormente pasábamos a la narración del cuento, la comprobación de
las hipótesis, reflexión sobre la lectura y por último valoración del cuento.
La necesidad de
introducir un aspecto
motivador en cualquier programación didáctica resulta imprescindible para crear
en el aula un clima agradable, de seguridad y confianza, en el que los alumnos/as
se sientan cómodos, facilitando así las relaciones entre ellos y entre los
alumnos/as y yo, dando lugar a múltiples aprendizajes y experiencias.
Espero que poco
a poco el blog se vaya llenando de seguidores y que sean muchas las
participaciones y comentarios.