Os doy la bienvenida al Mundo de Kay.

Los objetivos principales de este blog son el de crear un espacio para compartir nuestras experiencias del aula así como convertirse en el mejor espacio para que todos podáis compartir ideas con nosotros, resolver dudas, acceder a nuestro material, ayudarnos a investigar, innovar, mejorar,...
En el podréis encontrar vídeos, canciones, libros, enlaces educativos, actividades de lógico-matemática, actividades de compresión y producción del lenguaje,...etc.

Espero que poco a poco el blog se vaya llenando de seguidores y que sean muchas las participaciones y comentarios.

Un saludo a tod@s.

jueves, 4 de abril de 2013

EL CIRCO LLEGA A CLASE

Seguimos trabajando El Circo y durante estos días hemos realizado algunas manualidades relacionadas con esta temática.


La pista se ha pintado con tizas, de color amarillo y naranja, mojadas en agua y la falda y detalles de la acróbata están realizados con papel pinocho.



En este caso la pista está pintada con acuarelas (para tener tres años han aprendido a pintar con acuarela muy rápido) y el cuerpo del elefante está realizado con lentejas. Le hemos puesto el detalle del ojo de color para darle más realismo.


 
Sin embargo lo mejor de todo ha sido convertir nuestra clase en un Circo y transformarnos en payasos. Después de hacer unas pruebas de equilibrio muy duras hemos conseguido que los payasos Pepito (seño Chari) y José (seño Ana) nos hayan otorgado el gran título de payasos del Circo.

jueves, 7 de marzo de 2013

UN DÍA EN EL CIRCO

A partir del libro "Un día en el circo" comenzamos a trabajar en clase contenidos relacionados con este centro de interés.
 
En este álbum, Ana y Juan van junto a sus padres al circo donde verán las actuaciones de los muchos artistas: el mago, los equilibristas, el domador, la trapecista, el payaso,... ¡Qué bien se lo pasarán!
 
Durante estos días hemos leído, hojeado y comentado este divertido libro. En primer lugar hemos intentado descubrir quiénes son Ana y Juan, ¿qué es lo que les pasará en el circo? y además de diferenciar los lugares que aparecen en el exterior y en el interior de circo, hemos observado las actuaciones representadas.
 
Aprovechando que en nuestro libro imantado contamos con un escenario dedicado al Circo hemos identificado el lugar adecuado para colocar los imanes de los personajes que actúan en él.
 
Otro material complementario utilizado para trabajar este centro de interés ha sido el siguiente, podréis utilizarlo en casa siempre que lo deseéis.

martes, 26 de febrero de 2013

DÍA DE ANDALUCÍA

Con motivo del Día de Andalucía llevamos a cabo varias actividades en el aula y en el Centro:
 
- Cuentacuentos: Hércules y sus amigos Leoncio y Poponcio. Al final del cuentacuentos realizamos la representación gráfica de los personajes del cuento y escribimos el nombre de Hércules. 


 
- Exposiciones sobre la cultura, costumbres y aspectos importantes de nuestra tierra.
 
- Realización de un gorro de invierno muy andaluz.
 


BUSCAMOS A PERRO

Hola a tod@s!!!
 
Tenemos una mala noticia, se ha perdido Perro.
 
Aunque estamos muy tristes queremos encontrarlo lo antes posible.
 
Primero se nos ha ocurrido poner su foto por las calles pero luego hemos llegado a la conclusión que si no ponemos nada más que la foto la gente no va a saber que es lo que le ha pasado a Perro ni quién lo está buscando.
 
Entre todos hemos decidido escribir un cartel, cada uno ha elaborado el suyo y se lo ha llevado a casa para ponerlo en su barrio.
 
Cruzaremos los dedos a ver si tenemos suerte y aparece pronto.
 
Aquí os dejamos nuestros carteles.

(Con esta actividad los niñ@s aprenden la importancia que tiene la escritura y la lectura en la sociedad)

jueves, 21 de febrero de 2013

PALOMA DE LA PAZ

Después de las actividades realizadas con motivo del Día de la Paz cada uno hemos representado nuestra particular visión de la Paloma de la Paz y hemos escrito Paz.
  

CARNAVAL!!!

Y con febrero llega el Carnaval, un año más no podíamos faltar a nuestra gran cita chirigotera así que con la gran ayuda de nuestrás mamás y papás colaboradores hemos recortado metros y metros de tela y de goma eva para confeccionarnos un disfraz como el de Suso y es que si Suso se disfraza de mago nosotros no vamos a ser menos.

Lo mejor de todo es que nos hemos divertido muchísimo cantando y bailando aunque también hemos disfrutado mucho viendo las actuaciones de nuestros compañeros de cuatro y cinco años, este año se han disfrazado de piratas y de hombres y mujeres de la prehistoria, han estado genial!!!




 
 

¿QUÉ ES LA PAZ?



 

miércoles, 20 de febrero de 2013

DÍA DE LA PAZ

Este es el video que llevamos a cabo en el colegio el día 30 de enero para celebrar el Día de la Paz.
 
Nos hemos divertido muchísimo haciéndolo, sin la colaboración del Equipo Educativo del Centro,
alumnos, familias y AMPA hubiese sido imposible realizarlo.
 
Muchas gracias a todos y espero que os guste!!!

Día de la Paz 2013 - CEIP San José Obrero from teresacoronil on Vimeo.

YA LLEGÓ LA NAVIDAD!!!!

Durante el mes de diciembre hemos estado preparando nuestra primera actuación y es que aunque parezca mentira ya ha llegado Navidad!!! A pesar de que algunos de los niños y niñas aun no han cumplido los 3 años podemos decir que han sido todos unos artistas. ¡ENHORABUENA!!!

miércoles, 30 de enero de 2013

SUSO LLEGA A CLASE

EL VIAJE DE SUSO               

UN CAMINO REPLETO DE LECCIONES Y AVENTURAS
           
Suso y su amigo Perro llegan a la escuela este año para motivar y descubrir las aficiones de niños y niñas de Educación Infantil, convirtiendo el aprendizaje en toda una aventura.

El sabio abuelo Suso y el alegre Perro son los nuevos compañeros de un viaje hacia el aprendizaje, que además es divertido. La figura de este abuelo tan especial representa la experiencia y sabiduría, tan importantes para aprender a través del ejemplo.

Al formar parte del gran proyecto editorial Los Caminos del Saber, El viaje de Suso comparte los mismos principios y metodologías. Destacan la mejora del aprendizaje, el desarrollo de las competencias básicas, los valores, la diversidad y el apoyo a la evaluación.

El viaje de Suso integra los tres ejes didácticos básicos para la socialización: la reflexión, el conocimiento del mundo y su comprensión. Además, potencia el desarrollo del lenguaje como vehículo de expresión y comunicación, el espíritu científico y las habilidades socioemocionales.
 
SUSO    



Soy Suso, Suso Caruso. Me encanta silbar, cantar, hacer rimas y bailar. 

También hago bricolaje… ¡Es muy divertido!
Y como me gusta mucho comer, para mi cocinar es un placer.
Me levanto temprano para ir al cole. ¡Me encanta estar con los niños y las niñas!
¡Ah! siempre me acompaña mi amigo Perro.

 

lunes, 14 de enero de 2013

BIENVENIDOS!!

Os doy la bienvenida al Mundo de Kay.
 
Los objetivos principales de este blog son el de crear un espacio para compartir nuestras experiencias del aula así como convertirse en el mejor espacio para que todos podáis compartir ideas con nosotros, resolver dudas, acceder a nuestro material, ayudarnos a investigar, innovar, mejorar,...
 
En el podréis encontrar vídeos, canciones, libros, enlaces educativos, actividades de lógico-matemática, actividades de compresión y producción del lenguaje,...etc.

A continuación os presento a Kay.
 

 
Kay fue la mascota utilizada como elemento motivador en mi primera programación didáctica. Kay es un pequeño duende encargado de proteger el mayor de los tesoros: los cuentos. Activo y entusiasta, junto a él los niños/as descubrían la fuerza de los cuentos populares, que servían para introducir cada una de las unidades de trabajo. Los pequeños/as viajaban a través del tiempo y del espacio, traspasando las fronteras de las paredes del aula. 

Al comienzo y en el desarrollo de cada una de las unidades de trabajo que llevaba a cabo en la programación didáctica contaba con cuentos relacionados con la unidad que iba a tratar. Cada cuento hacía referencia a la temática de cada unidad para que los alumnos/as fueran conscientes de lo que iban a conocer en los próximos días. Con el fin de que el niño/a fuese cada vez más consciente de la rutina diaria y comenzara a adquirir el hábito lector siempre utilizaba el mismo lugar (zona de asamblea) y momento del día. Una vez creado un ambiente de fantasía y dichas las palabras mágicas se sacaba un cuento de dentro del "baúl de los sueños", baúl custodiado por Kay, y se trabajaba el cuento siguiendo los siguientes pasos: se comenzaba con la presentación del cuento, se establecían hipótesis sobre la lectura, posteriormente pasábamos a la narración del cuento, la comprobación de las hipótesis, reflexión sobre la lectura y por último valoración del cuento.

La necesidad de introducir un aspecto motivador en cualquier programación didáctica resulta imprescindible para crear en el aula un clima agradable, de seguridad y confianza, en el que los alumnos/as se sientan cómodos, facilitando así las relaciones entre ellos y entre los alumnos/as y yo, dando lugar a múltiples aprendizajes y experiencias.

Espero que poco a poco el blog se vaya llenando de seguidores y que sean muchas las participaciones y comentarios.

Un saludo a tod@s.